Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Biblioteca Entrevistas y Reflexiones’ Category

En las nuevas investigaciones sobre la Educación se ha descubierto la importancia de la meditación y su influjo positivo en el aprendizaje de la infancia y juventud.

El Dalai Lama fue invitado, con un grupo de monjes tibetanos, a compartir con catedráticos y especialistas de distintas universidades americanas los nuevos caminos de la educación y la enseñanza en los colegios.

En el video puede escuchar parte de la ponencia del Dalai Lama en dicho Congreso. La educación: enseñar el camino de la felicidad.

***
Gracias por su visita- Puede seguirnos en:
Facebook GICEM:Facebook Camino a lo Sagrado:Youtube Camino a lo Sagrado:

Anuncio publicitario

Read Full Post »

La neurociencia ha demostrado que el cerebro es maleable.

Mediante el aprendizaje, podemos transformarlo y crear unas capacidades que ni siquiera antes habíamos imaginado.

En la escuela también se aprende a ser más responsables, más solidarios, más disciplinados, en definitiva, más felices.

Niña meditando en Varanasi

Esto es lo que se ha debatido en Washington en un intenso diálogo protagonizado por científicos y por monjes budistas como especialistas en la Meditación.

Esta técnica, según demuestran los nuevos estudios hechos desde la ciencia, ayuda a los niños a un crecimiento más equilibrado.

La Educación ha de tener en cuenta estas nuevas técnicas, como las de la meditación, para conseguir los objetivos que se proponen en la enseñanza.

Para ello le invitamos a ver el resumen de un reportaje hecho por E. Punset para el programa de televisión española Redes..

***
Gracias por su visita- Puede seguirnos en:
Facebook GICEM:Facebook Camino a lo Sagrado:
Youtube Camino a lo Sagrado:

Read Full Post »

Educación de la mente en las Escuelas. Mathieu Ricard

Entrevista aun doctor en biología y monje budista que conversa sobre la necesidad del entrenamiento mental en la enseñanza y en la educación.
Entrevista con Mathieu Ricard

.***
Gracias por su visita- Puede seguirnos en:
Facebook GICEM:Facebook Camino a lo Sagrado:
Youtube Camino a lo Sagrado:

Read Full Post »

Interreligious Dialogue:

Hinduism and Christianity

Gumersindo Meiriño with John Martin Sahajananda, Shantivanam community in the Benedictine ashram Saccidananda, South India.

 

***
Gracias por su visita- Puede seguirnos en:
Facebook GICEM: Facebook Camino a lo Sagrado:
Youtube Camino a lo Sagrado:

Read Full Post »

Buena Educación y Espiritualidad

El Padre Isorna, franciscano y Delegado de Medios de Comunicación del Arzobispado de Santiago de Compostela explica cómo la mala educación no se lleva bien con la espiritualidad.

***
Gracias por su visita- Puede seguirnos en:
Facebook GICEM:Facebook Camino a lo Sagrado:
Youtube Camino a lo Sagrado:

Read Full Post »

Leyendo esta entrevista uno se da cuenta de que en pleno siglo XXI, todavía quedan místicos…

Entrevista a Javier Melloni: Teólogo, antropólogo y jesuita. Experto en diálogo interreligioso

Presénteme a Dios.

A Dios se le conoce por experiencia. Y esa experiencia es una anticipación de plenitud que una vez vislumbrada hace que te pases la vida intentando llenar ese vacío entre la anticipación y el recorrido que hay que hacer para llegar a ello.

¿Eso es lo que a usted le ha sucedido?

Pertenezco a una familia tradicional, burguesa y cristiana; pero el primer atisbo fue a los 14 años, el día de Todos los Santos.

¿Qué pasó?

Salíamos de casa de la abuela de comer castañas y decidí irme a misa. En el momento de la comunión sufrí una explosión de amor, era un gozo casi insoportable que volvió a repetirse hasta que entendí que no podía hacer otra cosa que entregarme a ese fuego. Con el tiempo y a través del hinduismo he comprendido que se me había abierto el chacra del corazón.

Acabó el noviciado a los 20 años y entró en la universidad. ¿No tuvo dudas allí del camino elegido?

Javier Melloni sj

Al contrario. Mis votos, el control de las tres libidos, despertaban el diálogo con mis compañeros. El voto de pobreza es sobre la libido del tener; el de castidad, sobre la del eros, y el de obediencia, sobre la libido del poder.

¿Nunca revisa esos votos?

A los 40 años hice una parada para replantearme si la opción de los 18 años se sostenía, si esas tres renuncias tan duras seguían teniendo sentido. Y creo que lo tienen incluso secularmente, porque es una opción que concentra a la persona en una sola dirección.

¿Tras la universidad se fue a la gruta?

Todavía no. Antes pasé un año de profesor y otro año en Mercabarna, de patatero. Yo era un niño mono de papá que idealizaba la pobreza, así que un año de contacto con las clases trabajadoras fue muy formador. Aprendí que cuando compartimos las mismas condiciones de vida somos todos iguales, y que los valores esenciales son universales.

Hábleme de su retiro.

Nosotros hacemos tres: uno iniciático, otro a los 40 y otro en la tercera edad. Yo el segundo lo hice en India y me abrió a otro mundo. Pasé de la altura de los Pirineos a las dimensiones de los Himalayas. Hay otras alturas que no están en nuestro paisaje.

Entiendo.

Para mí, en los ejercicios espirituales todas esas diferentes tradiciones religiosas, juntas, conspiran por la transformación de lo humano. Nosotros ofrecemos la cueva de Manresa, en la que se retiró san Ignacio de Loyola, para vivir esa experiencia.

¿Qué contenido da a los retiros?

Hay programas de fin de semana, de una semana y de un mes, en los que se hace yoga, eneagrama (mapa de autoconocimiento que proviene de los sufíes y que trabajó Gurdjieff), taichi… Se trata de una síntesis muy poderosa.

Y atrevida…

Creo que tenemos que volver a la radicalidad de las experiencias iniciáticas, que son muy serias, incluso físicamente. Y, aunque sea en un tiempo de discontinuidad, te cambia. Se pasa por distintas fases: separación de lo conocido, enfrentamiento con las propias sombras para incorporarlas, y salir reunificado.

La mística, ¿una región de la realidad?

Sí, donde se hace visible lo invisible. La realidad es lo que percibimos según nuestro estado interior: cuanto más opaco, más opaca vemos la realidad y a las personas. Cuanta más luz hay en nosotros, más luminoso es todo. La experiencia mística es un estado de transparencia interior que permite ver la transparencia de las cosas.

¿Qué pensamiento le parece esencial para ampliar la mirada?

Para mí, la revelación más importante y bella, común a todas las religiones, es pasar de pensar que somos una individualidad aislada que debe conquistar o merecer la existencia a percibir que la existencia es dar y gozar.

Hay que vivir agradecido, pero no se viene aquí a ser feliz.

Nuestras vidas están hechas de rupturas y separaciones. Creo que la comprensión de esas rupturas nos hace dar un salto cualitativo.

Es distinto vivirlas con Dios que sin él.

Los maestros de la sospecha, Freud, Nietzsche y Marx, nos ayudaron a caer en la cuenta de que si la experiencia religiosa no transforma a la persona y su entorno, es una experiencia sospechosa e incluso engañosa.

¿Por qué el budismo parece encajar más hoy que el cristianismo?

Jesús es plenamente Dios y hombre, y eso es lo que somos todos. El pecado del cristianismo es el miedo, no nos atrevemos a reconocernos en lo que Jesús nos dijo que éramos.

Presénteme a Dios.

Lo hemos reducido a esas palabras impresentables: Todopoderoso, Omnisciente… Esa imagen de un ser que está ahí arriba vigilándonos es una segregación de nuestra impotencia, son nuestras nostalgias y neurosis paternas y maternas; de manera que también lo hemos convertido en un Dios sádico y cruel.

Vaya.

Ante eso está la posición ateo-agnóstica, que propone vivir con lo que se tiene, ser honesto y responsable. O bien los místicos, que colocan a Dios por encima de esas imágenes cargadas de conceptos y evitan nombrarlo porque en todo ven a Dios.

Los extremos se tocan.

Ateos (excluyendo a los cínicos) y místicos comparten muchas cosas.

Fuente: Entrevista de Ima Sanchís en La Vanguardia 31/10/07

.

Gracias por su visita

Para volver a la página de inicio haga clik en la siguiente imagen:

Read Full Post »

Y Dios …, ¿dónde habla?

Dios habla por los hijos, por el dolor …, entrevista al Dr. Gumersindo Meiriño Fernández en el canal 6

***
Gracias por su visita- Puede seguirnos en:
Facebook GICEM:Facebook Camino a lo Sagrado:
Youtube Camino a lo Sagrado:

Read Full Post »

Aquí tienes Reflexiones Místicas de autores conocidos, separados por temas, cada título corresponde a una meditación y puedes acceder a escuchar y ver de forma gratuita haciendo clik sobre el enlace  que está subrayado.

Si tienes dudas o quieres hacer un comentario escríbenos a estudios.misticos.gicem@gmail.com

Reflexiones de místicos

Reflexión Madre Teresa de Calcuta.
Amor incondicional

!Despierta a la realidad! Tony de Mello

Tony de Mello explica cómo la espiritualidad nos despierta, destruye los fantasmas que creamos con nuestra mente y nos abre a la realidad.

***
Gracias por su visita- Puede seguirnos en:
Facebook GICEM:Facebook Camino a lo Sagrado:
Youtube Camino a lo Sagrado:

Read Full Post »

EDUCACIÓN CON LOS NIÑOS SORDOMUDOS

La Hna Eliodora de la Compañía de María,  y su labor con niños sordomudos en Encarnación- Paraguay.

***
Gracias por su visita- Puede seguirnos en:
Facebook GICEM:Facebook Camino a lo Sagrado:
Youtube Camino a lo Sagrado:

Read Full Post »

Puede parecer una fantasía o un sueño de verano, pero no, es real. En diversos lugares del mundo se plantea la posibilidad de que la meditación y el yoga sea una de las materias que se impartan en los colegios públicos.

En países como España, de fuerte tradición católica, se pone en discusión el que se explique la religión en las aulas. Cada vez son más las personas que dicen que se deben suprimir estas clases y cada años son millones los padres que siguen solicitando que sus hijos reciban clases de Religión Católica.

Ahora bien, en este país y en otros, ¿qué pasaría si se plantease dar clases de Meditación y yoga?

En Estados Unidos, desde hace varias décadas, ya es una realidad. Lo cual quiere decir que es posible y que el ser humano en este intrincado mundo de variedades busca alternativas para alimentar su espíritu.

Véanlo en este reportaje de la BBC latinoamericana sobre Meditación y yoga en las escuelas públicas.

***
Gracias por su visita- Puede seguirnos en:
Facebook GICEM:Facebook Camino a lo Sagrado:
Youtube Camino a lo Sagrado:

Read Full Post »

Older Posts »