Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Meditación y salud’ Category

Uno de los dilemas que se le plantea al ser humano desde que está en la tierra es la existencia del dolor y su porqué.

María Benetti Meiriño le invita a dejar el dolor en manos de Dios para que él le libere de ese peso que, tantas veces se hace insoportable.

Recuerde aquello que decía Jesús:

Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados que yo os aliviaré

La meditación es una propuesta resumida de cómo se entrega el dolor a Dios.

Para seguir la meditación haga clik en la foto o en el enlace que viene a continuación:

http://www.youtube.com/watch?v=kU7AxM60txY

***
Gracias por su visita
Para volver a la página de inicio haga clik en la siguiente imagen:

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Biblioteca de Seminarios Online

Para ir a los canales de Camino a lo sagrado, haz clik en los siguientes enlaces:

Youtube Camino a lo Sagrado

http://www.dailymotion.com/Camino_a_lo_Sagrado

***

AQUÍ TIENES LA LISTA DE LOS SEMINARIOS

I. Seminarios de Meditación

Aquí tienes dos posibilidades de Seminarios online: A. En primer lugar  la lista de Seminarios de Primer Nivel Paz en el Alma, separados por temas, cada título corresponde a una meditación y puedes acceder a escuchar y ver de forma gratuita haciendo clik sobre el enlace  que está subrayado. Te sugerimos que sigas el orden numérico para ir llevando un ciclo. B. En segundo lugar dos Seminarios relacionados con las Palabras Sagradas

A. Seminarios de meditación- Primer nivel de meditación

Para ver los vídeos del Seminario Primer Nivel de Meditación Camino a lo Sagrado haz clik aquí.

B. Seminario de Palabras Sagradas

El poder de la palabra es enorme. Te proponemos dos opciones: 1. Seminario Palabras Sagradas preparado por María Benetti Meiriño; 2. Seminario Palabras de Sabiduría, frases para la ayuda a la reflexión.

Para ver los vídeos de Palabras Sagradas, haz clik aquí.

II. Meditaciones Guiadas

En Meditaciones Guiadas te proponemos dos opciones: A. En primer lugar las Meditaciones Guiadas de Paz en el Alma, de María B. Meiriño para los que comienzan el Camino a lo Sagrado en el 1 Nivel. B. En segundo lugar distintas Meditaciones Guiadas.

Para ver las Meditaciones Guiadas haz clik aquí.

III. Música

Los místicos de todas las religiones utilizaban la música para conectarse con Dios: los monjes cristianos, los budistas, los sufistas, los salmos de David de los judíos… Para escuchar ver y escuchar lo relacionado con la Música en Camino a lo Sagrado haz clik aquí.

*** Gracias por su visita- Puede seguirnos en: Facebook GICEM:Facebook Camino a lo Sagrado: Youtube Camino a lo Sagrado:

Read Full Post »

La meditación quizás ayude a tolerar una experiencia tan difícil como el dolor físico. Las personas que meditan regularmente parecen encontrar el dolor menos desagradable ya que su cerebro anticipa menos esta experiencia poco grata, concluyó una nueva investigación.

La meditación se practica desde hace milenios en Oriente. Se caracteriza por enfocar la atención en un objeto externo o en un propio pensamiento. Esta disciplina se investiga desde hace unas pocas décadas en la medicina occidental, pero cada día surgen nuevos beneficios posibles de esta milenaria práctica.

Los investigadores de la Universidad de Manchester (Reino Unido) analizaron la meditación como herramienta contra el dolor ya que la depresión «ocurre en hasta el 50% de las personas con dolor crónico».

Christopher Brown, el autor principal, dijo que es fundamental desarrollar nuevos tratamientos para tratar el dolor y «sin embargo, los científicos recién ahora empezaron a estudiar como la meditación podría reducir el impacto emocional del dolor. «

Meditación y dolor

Los investigadores trabajaron con voluntarios con distintos niveles de experiencia en meditación, ya que algunos tenían unos pocos meses y otros décadas de práctica. A su vez, los participantes usaban distintas técnicas.

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Pain.

Brown observó que mientras los voluntarios esperaban sentir un dolor inducido por un láser, las regiones del cerebro relacionadas a la anticipación del dolor se activaban menos en los meditadores. A su vez, aquellos con más experiencia en esta disciplina mostraron una anticipación aún menor.

Los autores también notaron que las personas que meditaban registraron una actividad inusual en su corteza prefrontal al anticipar el dolor. Esta región del cerebro se relacionad con el control de la atención y el procesamiento del pensamiento frente a posibles amenazas.

«La meditación entrena al cerebro para estar más enfocado en el presente y por lo tanto a destinar menos tiempo a anticipar eventos negativos futuros. Esta podría ser la razón por la cual la meditación es efectiva al reducir la recurrencia de la depresión, que empeora considerablemente la situación del dolor crónico», concluyó Brown.

Más información y noticias de salud en Neo-Mundo- Salud

Gracias por su visita

Para volver a la página de inicio haga clik en la siguiente imagen:

Read Full Post »

La meditación profunda mejora el funcionamiento del cerebro

Las personas que practican meditación durante largos períodos inducen cambios en el funcionamiento cerebral que mejoran el conocimiento y las emociones, según un estudio de la Universidad de Wisconsin.

Un equipo del Laboratorio W.M. Keck de Estudios Cerebrales, del Centro Waisman, de la Universidad de Wisconsin, que realizó los experimentos en cooperación con el Monasterio Schechen, de Katmandú (Nepal), publicó sus conclusiones en la revista ‘Proceeding’, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

‘Encontramos que los practicantes de meditación budista durante largos períodos autoinducen cambios neurales, esto es en la función cerebral, que tienen un impacto duradero que aumenta la cognición y las emociones’, indicó Antoine Lutz, quien encabezó el estudio.

El término meditación comprende numerosas tradiciones culturales y variados métodos de concentración mental, control de la respiración, disposición física centrada y, en algunos casos visualizaciones o su opuesto, la no focalización de la mente en objetos o ideas.

Para este estudio, los investigadores tomaron ocho practicantes de meditación budista con una edad media de 49 años, y para el grupo de control eligieron 10 estudiantes voluntarios, con edad media de 21 años.

Los budistas han recibido instrucción mental en las tradiciones tibetanas Nyingmapa y Kagyupa de 10.000 a 50.000 horas a lo largo de períodos de 15 a 40 años.

‘La duración de su instrucción se calculó sobre la base de su práctica diaria y el tiempo que pasaron en retiros de meditación’, indicó Lutz.

En cambio, los sujetos del grupo de control no tenían experiencia previa en la meditación y recibieron instrucción por una semana antes de la recolección de datos mediante electroencefalogramas.

Y como método de meditación los investigadores eligieron ‘la práctica sin un objeto determinado durante la cual los practicantes, tanto budistas como los del grupo de control, generaron un estado de ‘amabilidad y compasión incondicional».

Esta práctica, que emplean numerosas escuelas budistas desde India hasta China, Japón, Corea y el sudeste asiático, no requiere la concentración sobre objetos, memorias o imágenes particulares, sino una disposición para ayudar a todos los seres vivientes.

‘Estudios anteriores ya han demostrado el papel general de la sincronía neural, en particular en las frecuencias de la banda gamma (de 25 a 70Hz), en procesos mentales como la atención, la memoria activa, el aprendizaje o la percepción consciente’, explicó Lutz.

Se cree que tales sincronizaciones de las descargas neurales oscilatorias juegan un papel crucial en la constitución de redes que integran los diferentes procesos neurales en funciones cognitivas y afectivas altamente ordenadas.

‘Por eso, la sincronía neural parece un mecanismo prometedor para el estudio de los procesos cerebrales que subyacen en la instrucción mental’, agregó.

Los investigadores registraron electroencefalogramas de los participantes budistas y de los sujetos de control antes, durante y después de la meditación, y compararon las pautas de ambos grupos.

‘Encontramos que los practicantes budistas autoinducen, de forma sostenida, oscilaciones de alta amplitud en la banda gama y sincronía de fase’, dijo Lutz.

‘Las diferencias notables con los sujetos de control aumentan de forma aguda durante la meditación y se mantiene en el periodo posterior a la meditación’, explicó.

Uno de los detalles que notaron los investigadores fue la llamada ‘sincronía gamma a larga distancia’.

Esta se cree que está vinculada a una coordinación neural en gran escala y ocurre cuando dos áreas neurales, controladas por dos electrodos distantes, oscilan con una relación de fase precisa que se mantiene constante durante un cierto número de ciclos de oscilación.

Asimismo ‘la actividad gama de alta amplitud que se encontró en algunos de estos practicantes es, hasta donde sabemos, la más alta de la cual se haya informado en la literatura científica»

Fuente: Agencia EFE, 8, 11, 2004

.

Gracias por su visita

Para volver a la página de inicio haga clik en la siguiente imagen:

Read Full Post »